jueves, 22 de mayo de 2014

LA INIMPUTABILIDAD


La imputabilidad es la capacidad de comprender  la ilicitud del comportamiento y la de determinarse de acuerdo con tal comprensión, este concepto tiene dos componentes esenciales el intelectivo y el volitivo.

Las escuelas penales, se caracterizan por los que piensan en relación a la inimputabilidad, en la escuela clásica la responsabilidad penal se asienta en la imputabilidad como la capacidad de comprender y determinarse. Aquí la libertad se basen de la responsabilidad penal, en cambio en la escuela positivista todos los sujetos normales o anormales son responsables. La responsabilidad aquí no se asienta en la libertad sino en el hecho de vivir en sociedad, este es el principio de responsabilidad social.

Es importante recordar que la imputabilidad es un presupuesto o elemento de la culpabilidad. Recordando el axioma que dice “no hay culpabilidad sin previa imputabilidad”.

La inimputabilidad no es la inmadurez, ni el trastorno, ni la diversidad sociocultural, sino la incapacidad de comprender y determinarse por esas causas.

CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD
1.      Según el artículo 33 del Código Penal pueden llevar a la inimputabilidad la inmadurez psicológica, el trastorno mental, la diversidad sociocultural y los estados similares:

INMADUREZ PSICOLÓGICA: La inmadurez psicológica implica una deficiente o incompleta estructura de la responsabilidad en sus integrantes pulsionales, afectivas, volitivas e intelectivas, en todas ellas, o con acento en alguna de ellas, lo cual le impide introyectar los valores positivos de su contexto social o dirigirse conforme a ellos.

TRASTORNO MENTAL: Se entiende por cualquier perturbación de la personalidad en sus esferas afectivas, volitiva o intelectiva o en su conjunto que lleve a la supresión o la disminución de la capacidad de comprender o determinarse del sujeto que se juzga.

Desde el punto de vista jurídico penal, el trastorno mental puede ser permanente entendido como cualquier afección que de manera permanente afecta las esferas de la personalidad y cuya intensidad sea tal que suprima o debilite la capacidad del sujeto para insertar su comportamiento en el mundo de los valores.

El trastorno mental también puede ser transitorio si cesa en un periodo de tiempo más o menos corto, el cual puede ser a su vez con base patológica o sin base patológica.
Fenómenos constitutivos de trastorno mental serían los casos de: 

·         Sideración emotiva: se produce por choques psíquicos producidos por la intervención brusca de un factor inesperado en una actitud afectiva dada que llevan al sujeto a la incapacidad de responder mediante una reacción adaptada y paralice las instancias derivadas de la personalidad
·         Embriaguez del sueño: También conocido como el síndrome del penor, y se caracteriza por el obrar con un despertar incompleto, con omnibulación de la conciencia con reacciones imprevistas bruscas y rápidas.  
·         Embriaguez patológica: epilepsia, traumas del cráneo, los fuertes fríos o calores desacostumbrados para el sujeto, las fuertes tenciones afectivas, el excesivo cansancio, la conciencia esta alterada y el paciente esta confuso desorientado, sufre alucinaciones visuales e ideas delirantes transitorias. Su actividad es exagera, impulsiva y agresiva e incluso llega hasta la destructividad.
·         Emoción violenta en grado sumo: el miedo la ira y el amor son conocidos como emociones primitivas. Ligadas a tendencias ofensivas o defensivas o de conservación de la especie. La emoción debe alcanzar grados tan altos de tal forma que lleve a la supresión o gran debilitamiento de la capacidad de comprender.

DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL

No solo abarca el caso de los indígenas sino también otras situaciones no vinculadas con tal calidad

ESTADOS SIMILIRES:
Quedan comprendidas todas aquellas situaciones en las cuales el sujeto por no haber estado con su entorno social no ha podido interiorizar los valores de su comunidad, por esto no puede comprender el significado del comportamiento y menos determinarse de acuerdo con tal compresión, los estados similares son situaciones de no captación de los valores de nuestra cultura por aislamiento o alejamiento de esos mismos valores pero jamás podrán comprender los casos del autor por conciencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario