sábado, 24 de mayo de 2014

CAUSALES DE EXCLUSION DE LA ANTIJURIDICIDAD

JAKOBS: las causas de justificación son los motivos jurídicos fundados para ejecutar un comportamiento prohibido, a diferencia de lo que ocurre con el comportamiento atípico, en el justificado se trata de un comportamiento socialmente no anómalo, sino aceptado como socialmente soportable solo en consideración a su contexto, o sea, a la situación de justificación. Aquí lo importante es el ánimo de defender, no solo basta que se den las circunstancias de justificación sino que el sujeto tenga el animo de defender.

Las causales de justificación son:

1.      La legítima defensa: no existe una persona en el mundo que no reaccione a una agresión injusta e inminente y no evitable de otra manera. Los requisitos para que se estructure esta causal son: a) agresión: que exista una agresión actual e inminente b) que sea injusta C) que no sea evitable de otra manera o que se evidencie la necesidad de defensa. Algunas legislaciones exigen el requisito de la proporcionalidad, como colombia

Existe una clasificación que se conoce como la legitima defensa privilegiada, opera cuando hay intromisión por extraños en el domicilio.

2.    El estado de necesidad: es una situación de peligro que obliga a que el sujeto tienda a proteger los bienes jurídicos, pues la actualidad de la situación lo hace actuar para evitar el daño o lesión . sus requisitos son: a)la existencia de una peligro actual o inminente, b) no debe ser evitable de otra manera c) el sujeto que alega la causal no debe haberse colocado imprudentemente en esa situación de peligro d) no debe existir el deber de soportar ese riesgo

Diferencias entre las dos: 1 una es una agresión, en tanto que la otra es una situación de peligro. 2

3.      Cumplimiento de un deber legal y obediencia debida: esto debe supeditarse a tres requisitos a) una norma jurídica b) una imposición de un deber c) una actuación en cumplimiento de ese deber

4.      Cumplimiento de una orden legitima de autoridad competente: requisitos a) existencia de una relación jerárquica superior subordinada b) que la orden sea legitima c) que sea competente el superior para proferir esa orden d) que se imparta conforme a lo establecido en la ley y e) que exista una obligación por parte del subordinado de cumplirla

5.      Ejercicio de una profesión o actividad lesita: en otros términos las actividades licitas están respaldadas legalmente y por ende a pesar de existir una vulneración a bienes jurídicos esta se tolera en aras del beneficio que puedan acarrear.

El consentimiento del sujeto pasivo: los requisitos : a) que el bien sea susceptible de disposición b) que exista capacidad del titular del bien c) que haya consentimiento anterior o concomitante  y d) que se expresó o presunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario