Una flecha sola, puede ser rota fácilmente, pero, muchas son indestructibles
En los últimos
días escuchamos de maniobras jurídicas dirigidas desde el despacho del Abogado
Gustavo de la Ossa, secretario jurídico del municipio, para bordear los límites
de la legalidad al ajustar la contratación del municipio a sus máximos
permitidos, incluso, al analizar las denuncias presentadas por el periodista
Rosberg Perilla, podríamos concluir que
se han extralimitado en las interpretaciones y aplicaciones jurídicas al
confundir la discrecionalidad legal permitida con la arbitrariedad amañada,
comportamiento sancionado por el estatuto disciplinario.
Sin embargo,
como dice un adagio popular, si la cabeza está mal, el resto del cuerpo también,
y mientras muchos queremos realizar la tarea de los flacos órganos de control
de municipal, los transportadores formales alistan un cese de actividades en la
ciudad para reclamar mayor atención del alcalde, que bajo el argumento de la
falta de recursos justifica la ausencia de la Policía de Carreteras que ejerce
un control eficaz frente al transporte informal que día a día erosiona la
economía aquellos empresarios que prestan legalmente el servicio de movilidad
en la ciudad.
En
Barrancabermeja según informes oficiales se calculan más de 40.000
motocicletas, las cuales muchas de ellas son utilizadas para el transporte
informal que ante la falta de oportunidad laboral cada vez más cristalizada por
la pésima defensa de la mano de obra local, termina convirtiéndose en el último
recurso de muchas familias para conseguir el sustento diario del hogar; el
Instituto de Tránsito y Transporte de Barrancabermeja (ITTB) resulta
insuficiente en la tarea de realizar ese control y entre tanto se encuentre una
salida oportuna a esta dificultad los prestadores del servicio de Transporte
ajustado a la Normatividad Nacional, tendrán que rebuscársela para no quebrar
financieramente.
¿Qué espera el
Alcalde Municipal para intervenir en el tema, una crisis del sector?, su quiebra
económica? O el seguro cese de actividades que se está organizando por parte de
los Transportadores y donde la única afectada es la comunidad en general para
así tomar cartas en el asunto, siempre afirmo que el Gobierno de Bueno Altahona
es el que nos merecemos, pero No el que necesitamos, la contundencia electoral
de su triunfo nos lleva a los que siempre nos opusimos desde su inicio a estar
sentados observando cómo se repite la historia de sus administraciones
anteriores y esperar que los órganos de Control cumplan la tarea de proteger el
interés general, por esto el compromiso es seguir denunciando todas las
irregularidades.
“A
mí me estás cobrando tu pasado; a mí, que solo fui tu redentor" de
la Canción del popular Oscar Agudelo son las notas que el municipio le debe
dedicar al Alcalde que siempre le queda mal a la ciudad que una vez más le
brindó la oportunidad de reivindicarse, verbo que parece no podrá conjugar
Bueno Altahona después de pasados sus actuales cuatro años de Gobierno, ya no
tendrá excusa para justificar o atenuar la mediocridad, ineptitud, ineficacia e
ineficiencia de sus administraciones pasadas ni actual y heredará su imagen
política a quienes pretenda apoyar electoralmente en el futuro. ( tal como pasó
con el Dr. Alfonso Eljach en su intento de llegar a la Alcaldía).
Me sigue
aterrando el silencio cómplice de los Partidos Políticos y el Concejo Municipal
hoy encabezado por Erwin Jimenez, del cual insisto, se camufla en las banderas
de la Cultura que tampoco ondean libremente y la mayoría de los concejales que
aún no citan un debate de control político a los funcionarios del ejecutivo que
traspasan los límites permitidos por la Constitución Nacional y las Leyes
Administrativas.
Nuestra
confianza sigue radicada en los órganos de Control Nacionales, porque mientras
los partidos sigan esperando que Elkin Bueno les cumpla lo prometido en campaña
no dirán nada, y si les cumple mucho menos se pronunciarán, sé que la justicia
tarda pero llega y no será extraño ver varios de los que se creen redentores de
la ciudad, esos que caminan engreídos en sus locales comerciales y tienen
fundaciones de servicio para la comunidad investigados y tras las rejas,
señalados por la sociedad a la que decían servir; confío en la unidad de la
Fiscalía creada por el Dr. Eduardo Montealegre Fiscal General de la Nación para
perseguir e investigar los criminales de la democracia.
Adenda 1:
Esperemos que el Alianza Petrolera reciba el apoyo de todos en la Ciudad, es mi
sueño verlos jugar en primera división en el Costosísimo estadio Daniel Villa
Zapata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario